
El Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza (eTopia) ilumina su fachada de leds
Hace unos días se iluminaron las fachadas-media del Centro de Arte y Tecnología (CAT) Etopía en Zaragoza. Desde hace dos semanas se han estado realizando las pruebas de su doble fachada-media, en la que se presentan los contenidos del centro y obras de arte experimental. “Queremos que sea una ventana a lo que está sucendiendo en el interior del edificio”, asegura el artista zaragozano Néstor Lizalde, encargado del diseño de la interfaz que permitirá mostrar las imágenes.
El Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza (eTopia) está ubicado en el parque lineal que forman los espacios del Portillo y del parque de la Almozara y es un equipamiento de nueva generación diseñado para albergar y promover los proyectos creativos y emprendedores más innovadores dentro del área de Milla Digital, en el ámbito de los sectores de contenidos, mutimedia y 3D, arte, videojuegos, diseño, etc.
eTopia cuenta con 16.000 m2 (13.000 m2 útiles) y funciona al mismo tiempo como centro de cultura contemporánea, escaparate de las expresiones artísticas más vanguardistas, taller para creadores y tecnológos, espacio de formación especializada en los nuevos ámbitos surgidos por la intersección del arte y la tecnología, laboratorio de ideas para la ciudad digital e incubadora de nuevas empresas del sector de los contenidos.
Esta fachada-media es la más grande de España y una de las más grandes de Europa, con sus 16.884 leds en las zonas sur y oeste del edificio. “Se está comportando muy bien y no tiene un gran impacto visual, ya que la luminosidad de las farolas es más fuerte que la de cada led”, explica Lizalde.
“Queremos mostrar que se puede hacer muchísimo más que una creación publicitaria en la fachada-media, no es una pantalla gigante”, afirma Javier Galán, comisario del taller ‘Estrategia y Táctica. Esquinas Fluorescentes’. Esta actividad, incluida en el V Congreso Iberoamericano de Cultura, fue la que estrenó la instalación el pasado sábado con los trabajos de once artistas iberoamericanos.
El objetivo de las “Esquinas Fluorescentes” es desestabilizar medios estables, concebidos siempre bajo la sombra de áreas de conocimiento sólidas y cerradas, por lo tanto opacas. Queremos captar la naturaleza de lo circundante, sus formaciones socio-digitales, recuperar las ecologías del lugar para el espacio interactivo tales como las subculturas, las obsesiones, los peligros, la lógica del usuario, etc.
La lógica de las fachadas-media desde su más temprana construcción ha surgido de la convergencia de sus dos principales orígenes: la práctica arquitectónica, como rama que constantemente ha buscado el auparse a los discursos de éxito, y la mercadotecnia, como principal exponente de tales discursos, basculando hacia uno u otro ámbito en función de variantes como su uso futuro, la ubicación o la temporalidad de lo presentado.
La estrategia (arquitectura) y la táctica (marketing) son la fórmula que ha gobernado en las fachadas media durante las últimas décadas, siendo la praxis artística la que, de forma en momentos casi marginal, ha venido ampliado las capacidades de un ecosistema mucho más vasto que el presentado por estas dos ciencias.
La fachada media del Centro Etopia ha sido dotada con un sistema “invitado”, un simulador diseñado por el artista zaragozano Néstor Lizalde y que permitirá a quienes trabajen con la fachada media el poder visionar sus obras tal y como se verían en el exterior del equipamiento, así como el poder gestionar funciones básicas de la propia fachada. El simulador es el primer movimiento de ficha en un tablero donde el artista juega en la generación de sentido en ámbitos como los que líneas arriba se describen, monopolizados por otras circunscripciones.
Recomendado
-
¿Cómo solucionar que las bombillas queden encendidas con el interruptor apagado?5 de enero de 2023
-
Cómo calcular la luz para una habitación ¿Cuánta luz necesito?17 de febrero de 2020
-
¿Cómo elegir un ventilador de techo?17 de abril de 2019
-
Iluminación LED para mejorar la seguridad vial17 de noviembre de 2017