
¿Cómo solucionar que las bombillas queden encendidas con el interruptor apagado?
Un problema poco común que nuestros clientes nos consultan es que sus lámparas LED que se quedan encendidas aunque el interruptor esté apagado.
Parece contradictorio, pero este problema se debe a un fallo en la instalación eléctrica que se detecta principalmente con lámparas y bombillas LED. Puede que tu anterior lámpara no presentara este problema, pero realmente es un problema que ya tenías en tu instalación. Sólo es un pequeño fallo eléctrico, que sólo un LED es capaz de sacar a la luz.
La tecnología LED tiene grandes ventajas, siendo la principal el gran ahorro energético. Por lo que es un tipo de lámpara que puede emitir luz con muy poca potencia eléctrica.
En este post vamos a intentar darte varias soluciones a este problema eléctrico que puedes tener. Para que cuando apagues el interruptor de la luz, tu lámpara LED se quede completamente apagada.
Lámparas que se quedan encendidas con el interruptor apagado
Lo primero es entender que el problema al que nos referimos es que las lámparas LED sigan emitiendo luz,aunque se apague el interruptor. Pero esta luz es muy tenue, es decir, sólo se perciba con poca o nula iluminación ambiental.
Si el problema es que al apagar el interruptor, la lámpara sigue encendida con su luz máxima, el problema podría ser del interruptor. Alguna conexión no está bien realizada y no está haciendo bien el corte de fase.
Una vez conocemos cuál es el problema, vamos a explicar pequeños datos necesarios para que puedas solucionar este problema:
Información básica sobre la instalación eléctrica
La instalación eléctrica es sencilla de entender, en cada hogar contamos con cableado eléctrico por el que transcurre la corriente. Los dos cables principales de esta instalación son el cable de fase y el cable neutro, a parte hay un tercer cable, la toma de tierra, pero éste no lleva corriente.
El cable de fase (positivo) que es desde el que parte la corriente y suele ser de color marrón o negro. Mientras que el cable neutro (negativo) es por el que regresa la corriente y suele ser de color azul. Ambos cables crean un circuito cerrado, un camino que recorren los electrones, para generar corriente eléctrica al circular desde un punto a otro.
Desde el origen de la electricidad hasta el final del circuito, se conectan lámparas, electrodomésticos y demás aparatos eléctricos. Éstos reciben la corriente eléctrica para realizar sus funciones.
Por último, los interruptores sirven para detener este paso de corriente, cortando el circuito. Tienen que estar conectados al cable de fase o a ambos para detener el paso de corriente. Si el interruptor sólo interrumpe el circuito mediante el cable neutro, puede llegar una pequeña carga de electricidad al dispositivo conectado.
Problemas en la instalación eléctrica con lámparas LED
El problema de que las bombillas LED se queden ligeramente iluminadas, aunque queramos que se apaguen, puede durar unos segundos o quedarse con esta luz tenue de forma constante.
A veces las lámparas y bombillas parecen emitir luz una vez apagado el interruptor, pero en cuestión de pocos segundos se apagan. Esto se debe a que desde que se corta el circuito hasta que se descarga del todo, la lámpara puede seguir recibiendo electricidad ya que los sistemas LED funcionan con muy poca corriente eléctrica. Pero este caso no lo podríamos contar como un problema y depende de muchos factores algo más difíciles de detectar. Incluso algunas lámparas pueden tener este sistema de apagado progresivo como algo correcto.
Por otra parte, tenemos el problema de que una vez apagado el interruptor, la lámpara siga encendida de manera constante con luz tenue. Para este caso tenemos dos soluciones posibles, revisar la instalación eléctrica por si hubiera algún problema en la propia instalación o colocar sistemas que detengan este flujo de electricidad que llega a la lámpara.
Antes de hablarte de soluciones, queremos comentar que este tipo de comprobaciones eléctricas, se tienen que hacer con todas las medidas de seguridad. Lo más recomendable es que este tipo de averías sean revisadas por un profesional cualificado, que será capaz de detectar o solucionar estos problemas de manera rápida y eficaz. Ahora te vamos a aconsejar cómo podrías solucionar este problema tú mismo, pero ten en cuenta siempre desconectar el diferencial de la luz antes de hacer cualquier tipo de comprobación eléctrica, utilizar equipo adecuado y tener cuidado al manipular el cableado para evitar cortocircuitos.
Soluciones para bombillas encendidas con interruptor apagado
1º Revisar la instalación eléctrica y el interruptor
La primera solución del encendido de bombillas LED, sería revisar la instalación eléctrica. Revisando el interruptor de pared que va a la lámpara y las conexiones eléctricas a la lámpara.
El interruptor tiene que estar haciendo el corte al cable fase, de no ser así, la electricidad puede seguir llegando a la lámpara. La instalación con corte del cable neutro es más común en instalaciones eléctricas antiguas. Si no pudieras ver una forma de cambiar que el interruptor corte o detenga la corriente con el cable fase en lugar de neutro, debes consultar la segunda solución o valorar la opción de hacer un cambio en la instalación eléctrica.
Siguiendo la comprobación del interruptor o la lámpara. Las lámparas de LED integrado, tienen un Driver al que es importante colocar los cables de manera correcta, cada cable en el polo correcto. Y nunca se debe conectar una lámpara con LED integrado directamente al cable de la luz sin pasar por un Driver, dado que este componente regula la potencia que llega a la lámpara y transforma la electricidad de corriente alterna a corriente continua. Las bombillas LED tienen un Driver integrado por lo que no suelen emplear un driver externo.
Si acabas de cambiar la manera de conectar tus lámparas entre sí, ya que con un interruptor quieres encender varias lámparas. Deberías comprobar cada una de las lámparas por si algún cable está haciendo un mal contacto. En casos así podrías haber creado un circuito por el que sigue pasando electricidad de manera residual aunque cierres el interruptor.
No es algo común, pero el problema de un leve encendido de luz también se puede deber a un interruptor defectuoso o mal conectado. Desconecta el interruptor y revisa que, al desconectar ambos cables, la lámpara debe dejar de iluminar, de no ser así otro interruptor está afectando al circuito y lo deberías revisar. Por último, los interruptores con un pequeño LED para señalizar dónde se encuentra el interruptor pueden dejar pasar algo de corriente hacia la lámpara, en cuyo caso deberías consultar la segunda solución.
2º Instalar un condensador para evitar el retorno
La segunda solución que suele ser la más recomendada es colocar un condensador en la instalación eléctrica. Los condensadores evitan que la electricidad residual que puede haber en un circuito llegue a la lámpara. Creando una resistencia que evita el flujo de electricidad desde tu instalación a la lámpara. Gracias a este condensador, si apagas el interruptor, la lámpara dejará de lucir y volverá a funcionar al encender el interruptor.
Este condensador o “relé” detiene el paso de corriente residual o tensión eléctrica. La instalación es sencilla, sólo tienes que conectar este componente eléctrico antes del Driver que va conectado a la lámpara. En caso de que no tenga Driver, sólo tendrías que colocar el condensador antes de la conexión a la lámpara. En cualquiera de los casos deja una pequeña separación de cable entre cada componente para evitar posibles cortocircuitos.
Otros problemas con Lámparas LED y bombillas LED
- La lámpara LED no funciona cuando enciendo el interruptor. Si has colocado una lámpara con LED integrado que incluye Driver, asegúrate de que los polos están colocados correctamente. También debes revisar que no haya ningún otro transformador o Driver instalado.
- Mi lámpara LED parpadea. Si un LED parpadea significa que le está llegando una corriente eléctrica insuficiente, en estos casos el LED comienza a parpadear ya que se enciende con la poca tensión eléctrica que recibe. La mejor solución es comprobar que este problema no se deba a que has colocado una bombilla LED en un sistema con regulación de luz. Las bombillas LED estándar no son regulables en intensidad de luz, sólo los modelos de bombillas LED que indiquen que son regulables lo son.
- La luz de mi lámpara LED hace ruido cuando está encendida. El leve sonido de una lámpara encendida puede deberse a que alguno de los componentes crea cierta resistencia con el paso de electricidad y hace ruido. Por lo general el LED no suele ser el culpable de este sonido y recomendamos que revises el Driver o transformador.
- Si piensas que tu bombilla LED tiene menos luz que la bombilla halógena o de bajo consumo que tenías colocada antes. Tienes que saber que las bombillas LED tienen un nivel de consumo muy inferior a las versiones anteriores de bombillas. Pero la cantidad de luz que aportan puede ser igual o superior a las bombillas tradicionales. Puedes consultar en este post los tipos de bombillas según su consumo en Vatios (W) y todo lo que necesitas saber para comparar bombillas LED.
Recomendado
-
¿Cómo solucionar que las bombillas queden encendidas con el interruptor apagado?5 de enero de 2023
-
Cómo calcular la luz para una habitación ¿Cuánta luz necesito?17 de febrero de 2020
-
¿Cómo elegir un ventilador de techo?17 de abril de 2019
-
Iluminación LED para mejorar la seguridad vial17 de noviembre de 2017